¿Qué es el EEES?
El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) es fruto de un consenso alcanzado en Bolonia por 29 Gobiernos
de la UE para crear un Marco Común de Enseñanza Superior en Europa. El objetivo es crear un escenario unificado
de niveles de enseñanza en todo el continente, que permita la acreditación y movilidad
de estudiantes y trabajadores por todo el territorio europeo.
* Enlace externo: http://www.uma.es/eees/
|
¿De qué se compone un Grado?
- Materias Básicas (60 Créditos, 1ª mitad). Estas son comunes a distintas carreras.
Su objetivo es favorecer la movilidad.
- Materias Obligatorias de cada Título de Grado.
- Materias Optativas de cada Título de Grado. Estas componen los distintos Itinerarios
a elegir (si se desea cursar alguno).
- Trabajo fin de Grado.
- Prácticas externas.
|
¿Qué es un créditos ECTS?
Es la unidad de medida del trabajo y estudio del estudiante. Está valorado en un mínimo de 25 horas por crédito,
y un máximo de 30 horas. Esta unidad de medida permite valorar e incluir las horas correspondientes a las clases
teóricas o prácticas, las horas de estudio, las dedicadas a seminarios, trabajos, prácticas o proyectos, y las
exigidas para la preparación y la realización de los exámenes y pruebas de evaluación.
|
¿Cómo ha estado estructurado el Grado hasta ahora?
El Grado está estructurado de forma que en 4 años se suma 240 créditos ECTS, exceptuando Medicina (360 créditos ECTS),
Veterinaria (300 créditos ECTS), Arquitectura (300 créditos ECTS).Como complemento para especializarse tras el Grado se puede realizar
un Máster de 1 o 2 años (de 60 a 120 créditos ECTS). Este es opcional para el estudiante. Sólo es obligatorio en algunas
carreras como Abogacía, Arquitectura, Enseñanza en Educación Secundaria o Ingeniería Industrial.
El Doctorado es el tercer ciclo de las enseñanzas universitarias y se compone de un período de formación (1 año)
y un período de investigación. Esta última etapa finaliza con la elaboración de una tesis doctoral (de 3 a 4 años).
Para acceder a él es obligatorio haber cursado 300 créditos ECTS.
|
Nueva normativa
A partir del próximo curso (2015 - 2016) se implantará una nueva normativa cuyo objetivo es acercarnos más al sistema
implantado en la mayor parte de Europa. Este está estructurado de forma que los estudiantes realizan 3 años de Grado +
2 de Máster.
Esta nueva normativa plantéa a las universidades españolas la posibilidad de ofrecer Grados que vayan desde los 180 a
los 240 créditos ECTS, donde, como mínimo, se impartirán todos los contenidos que forman parte de las competencias básicas
definidas para cada uno de los Itinerarios académicos.
|
¿Por qué este cambio?
Con esta medida se pretende flexibilizar la oferta académica y facilitar la convergencia de los Grados
españoles con los Itinerarios universitarios de la mayoría países europeos, con el objetivo de facilitar la
movilidad.
|
¿A quién NO afecta esta nueva normativa?
No afectará a los Grados de Medicina, Veterinaria, Farmacia, Enfermería, Podología e Ingenierías;
ni a los Másteres de Abogacía o Profesorado.
|
|
|